55 5072 9352
Contacto
admin

La abundancia no se adquiere, se sintoniza – Dr. Wayne Dyer

La abundancia no es algo que nosotros adquirimos; es algo que nosotros sintonizamos.

¿Qué es la abundancia? La abundancia es un estado del ser. La abundancia es el estado en el cual sientes que tienes todo lo que quieres. Es un sentimiento activo, una emoción. La abundancia está en tu humor vibratorio, la abundancia está en tus emociones diarias. La abundancia es parte de tu integridad y está en tu mente, cuerpo y espíritu. La abundancia no es una cuenta en dólares o cosas materiales como mucha gente piensa.

¿Qué es la pobreza? La pobreza también es un estado del ser. Pobreza es el estado de carecer de lo que quieres. Pobreza es el estado de resistencia para tener lo que quieres. Es un sentimiento activo, una emoción. La pobreza está en tu humor vibratorio, la pobreza está en tus emociones diarias. La pobreza es parte de tu integridad y está en tu mente, cuerpo y espíritu. La pobreza no es la ausencia de dinero en tu cuenta bancaria o cosas materiales como mucha gente piensa.

Entrevista a Eckhart Tolle acerca del Miedo

Usted mencionó el miedo como parte de nuestro dolor emocional subyacente básico. ¿Cómo surge el miedo y por qué hay tanto en la vida de las personas? ¿Cierta cantidad de miedo podría ser simplemente autoprotección saludable? Si yo no temiera al fuego, podría poner la mano en él y quemarme.

Eckhart-Tolle

Eckhart Tolle

La razón por la que usted no pone la mano en el fuego no es por miedo, es porque sabe que se quemará. No necesita al miedo para evitar el peligro innecesario, sólo un mínimo de inteligencia y de sentido común. Para estos asuntos prácticos es útil aplicar las lecciones aprendidas en el pasado. Ahora bien, si alguien lo amenazara con fuego o con violencia física, podría experimentar algo parecido al miedo. Se trata de un retirarse instintivo del peligro, pero no es la condición psicológica del miedo de la que estamos hablando aquí.

La condición psicológica del miedo está divorciada de cualquier peligro inmediato concreto y verdadero. Se presenta de muchas formas: incomodidad, preocupación,  ansiedad, nerviosismo, tensión, temor, fobia, etcétera.

Este tipo de miedo psicológico se refiere siempre a algo que podría pasar, no a algo que está ocurriendo ahora. Usted está en el aquí y ahora,  mientras que su mente,  está en el futuro. Esto crea una brecha de ansiedad. Y si usted está identificado con su mente y ha perdido el contacto con el poder y la simplicidad del Ahora, esta brecha de ansiedad será su compañera constante.

Usted puede siempre hacer frente al momento presente, pero no puede manejar algo que es sólo una proyección de la mente, usted no puede hacerle frente al futuro.

Por otra parte, mientras esté identificado con su mente, el ego gobernará su vida, como he señalado antes. Por su naturaleza fantasmal, y a pesar de los elaborados mecanismos de defensa, el ego es muy vulnerable e inseguro, y se ve a sí mismo constantemente amenazado. Ese, a propósito, es el caso incluso si el ego exteriormente aparece muy seguro de sí mismo.

Ahora bien,  recuerde que una emoción es la reacción del cuerpo a su mente. ¿Qué mensaje del ego está recibiendo el cuerpo continuamente, el falso ser elaborado por la mente? Peligro, estoy amenazado. ¿Y cuál es la emoción que genera este mensaje continuo? Miedo, por supuesto.

39640-miedo-jefeEl miedo parece tener muchas causas. Miedo a una pérdida, miedo al fracaso, miedo a ser herido, etcétera, pero en últimas el miedo es el miedo del ego a la muerte, a la aniquilación. Para el ego, la muerte está siempre a la vuelta de la esquina. En este estado de identificación con la mente, el miedo a la muerte afecta todos los aspectos de su vida.

Por ejemplo, incluso algo aparentemente tan trivial y “normal” como la necesidad compulsiva de tener razón en una discusión y hacer ver que el otro está equivocado -defendiendo la posición mental con la que usted se ha identificado- se debe al miedo a la muerte.

Si usted se identifica con una posición mental, en el caso de estar equivocado, su sentido de sí mismo basado en la mente se siente seriamente amenazado con la aniquilación. Así que usted, como el ego, no puede estar equivocado. Estar equivocado es morir. Se han hecho guerras por esto e innumerables relaciones se han roto.

Una vez que usted ha dejado de identificarse con su mente, que tenga o no tenga razón no influye en su sentido de usted mismo para nada, así que la necesidad forzosamente compulsiva y profundamente inconsciente de tener la razón, que es una forma de violencia, no aparecerá. Usted puede establecer clara y firmemente cómo se siente o qué piensa, pero no habrá agresividad o actitud defensiva en ello.

Su sentido de sí mismo,  se derivará entonces de un lugar más auténtico y profundo dentro de usted mismo, no de la mente. Preste atención a cualquier tipo de actitud defensiva en usted. ¿Qué está defendiendo? Una identidad ilusoria, una imagen de su mente, una entidad ficticia.

Al hacer consciente ese patrón, al ser testigo de él, usted deja de identificarse con él. Bajo la luz de su conciencia, el patrón inconsciente se disolverá rápidamente. Este es el final de todas las disputas y los juegos de poder, que son tan corrosivos para las relaciones. El poder sobre los demás,  es debilidad disfrazada de fuerza. El verdadero poder está dentro, y está disponible para usted ahora.

Así que cualquiera que esté identificado con su mente y, por tanto, desconectado de su verdadero poder, de su ser más profundo que se arraiga en el Ser, tendrá al miedo como su compañero constante.

eckhart-tolle-copy-1387367348ng8k4

El número de personas que han ido más allá de la mente es todavía extremadamente pequeño, así que usted puede asumir que prácticamente todos los que usted conozca o se encuentre viven en un estado de miedo. Lo único que varía es la intensidad del mismo. Fluctúa entre la ansiedad y el terror en un extremo de la escala y una vaga incomodidad y una sensación distante de amenaza en el otro. La mayoría de las personas se hacen conscientes de é, l sólo cuando adquiere una de sus formas más agudas.

 

EL EGO Y EL SER – Reyna Amaya

Cuando tú te peleas contigo, lo que estás haciendo es darle alimento, vitaminas al ego, le das justo lo que él necesita para hacerse fuerte: ataque, juicio…ese es su alimento preferido…juicio y ataque que si se produce hacia ti mismo,  o hacia ti misma, como consecuencia lógica surge también hacia tus semejantes…interesante palabra esa….te has puesto a pensar en el alcance que tiene este concepto, más allá de la palabra? Si el otro es “mi semejante” (Semejantemente, igualmente, Hombre respecto de otro, considerados bajo el concepto de la solidaridad humana).

 

Para mi semejante es algo así como igual, reflejo. Si yo me juzgo y me culpo y me castigo, qué haré con los otros? Me juzgo por lo que hago y por lo que no hago, por lo que digo y por lo que no digo, me juzgo por juzgarme. Y si el ego crece, luego entonces, como él se fortalece, cada vez necesito más de lo mismo, así que juzgo a mi semejante por lo que hace, por lo que no hace, por lo que dice, por lo que no dice, lo juzgo por juzgarme, por juzgarse, jajaja. En esos momentos ya mi ego se considera toda una autoridad y está convencido de que tiene la razón)  así que, a juzgar se ha dicho, a los semejantes cercanos y a los lejanos, el ego juzga a la familia, a los amigos, a los vecinos, a su colonia, ciudad, país y hasta se vuelve internacional por aquello de la globalización y de pronto juzga a la humanidad, pone las noticias y tiene mucho material de apoyo, guerras, asesinatos, injusticias y se indigna y critica y se sigue alimentando.

Aclaro ahora que considero que hablo de hechos, marco en este caso lo que él hace, lo que sucede con él, mi interpretación sería el juicio, decir algo así como: el ego hace cosas terribles, es un malvado, etc, y con esto le estaría dando fuerza, le daría más de lo mismo y qué es más de lo mismo? Ya lo mencionamos, su alimento preferido: juicio, ataque.

 

Bien, ahora qué hago?

Antes te diré por qué considero que cuando entro en el mundo del espíritu, al principio parece que voy al revés, el ego parece estar más presente (si lo reconozco públicamente, me gustaría decir que cada vez me siento más sublimada y ese es el ego espiritualizado) Cuando yo empiezo de una manera consistente a transformar mi forma de ver la ida, a las personas, a las situaciones  le doy importancia a lo que la tiene, el ego busca nuevas argucias ( Sutileza, argumento falso presentado con agudeza), él también observa, así como yo empiezo a hacerlo, todo lo que hay a mi alrededor, sólo que lo que él quiere es encontrar una rendijita, una fisura por dónde meterse y recuperar su poder (que en realidad es un poder jodido porque está basado en el miedo, jajaja, pequeño juicio, de Caroline que por supuesto aquí está y me apoya, en este momento)

Así que de pronto empiezo a sentir algo extraño ante ciertas situaciones o personas, puedo llegar a sentir que alguien me quita lo que es mío, lo que me corresponde, lo que me pertenece…ALTO, “ME PERTENECE?”  nada es mío, cuando está aquí y ahora lo disfruto, lo aprecio y lo dejo ir…eso es el desapego.

Desapego no quiere decir que ya nada me importa, ni el dinero, ni las personas, ni  los bienes materiales, quiere decir que puedo generar en mi vida, todo eso y SABER que no es MÍO, simplemente, insisto, está aquí y ahora y lo disfruto. Para el ego es una necesidad decir Mío. El auto, la ropa, los relojes, jajaja, los celulares nuevos y las personas, las relaciones, los trabajos, el triunfo, el éxito, y cuando los pierde, viene la depresión y otra vez JUICIO-CULPA-CASTIGO y se juzga y se culpa al otro y no puede en realidad castigarlo, se castiga a si mismo y es que siempre se castiga a si mismo, aún cuando él cree que está castigando al otro TODO LO QUE DOY ES A MI MISMO A QUIEN SE LO DOY, UCDM.

TODO, TODO, si doy juicio, culpa, castigo, es a mi mismo a quien se lo doy (lo proyecto en mi semejante, pero en realidad es a mi mismo a quien se lo doy.

Así que si doy AMOR, COMPASIÓN (ojo, no es lo mismo compasión que lástima) dicha, alegría, paz, luz, etc. Es lo que me estoy dando a mí mismo. Si todos somos uno, mi semejante es pate de mí y yo soy parte de él, sólo nos separa el cuerpo y de ahí el color de piel, las creencias, las cosas que poseo, la educación el país, etc… (Avatar)  cuando realmente TÚ Y YO SOMOS UNO MISMO jajaja desde el AMOR.

 

Regreso a lo que fortalece al ego y cómo salir de ahí. El ego, dijimos, son mecanismos de defensa que generé en una etapa de mi vida para sobrevivir (Eckhart Tolle) quiere decir que el ego surgió cuando me sentí amenazada, desvalorizada, atacada, abandonada, etc,) así que tiene que ver con mis carencias infantiles, por lo tanto, la esencia del ego es un niño asustado, lleno de miedo, que pide amor (sólo damos amor o pedimos amor) si el ego pide amor desde el miedo, que es su casa, lo pide desde esa manera que me resulta extraña, obvio no sabe hacerlo de otra manera. El ego como mecanismos de defensa creados en la infancia, niño o niña asustado. Retomo la estructura del yo, los estados del yo de AT, el PAN, recuerdo, el padre son las creencias, reglas, lo que debe ser, interpreta, genera juicio.

El adulto ve hechos, encuentra soluciones, procesa, busca lo conveniente.

El niño, ahí están las emociones, lo que quiero.

El padre puede ser PC crítico o PC nutritivo, el padre nutritivo protege, acaricia.

Si yo veo al ego como un niño solo, triste y desvalido en mi interior (me pide amor cuando se manifiesta) y si mi PN lo tomara en sus brazos y le diera amor, lo consolara y le dijera que ya está a salvo y que lo ama y lo aprecia y lo reconoce…

Quizás en el mundo de las formas el ego permanezca siempre aquí, en el mundo de las formas los opuestos son necesarios como punto de referencias, blanco, negro, día, noche, ego, ser, luz, oscuridad, miedo, amor.  En el mundo del espíritu, el AMOR no tiene opuestos,  por lo tanto lo real es el AMOR y la LUZ, eso es lo que realmente somos…EL HIJO AMADO DE DIOS, AMOR SUPREMO Y LUZ INFINITA.

 

La casa del SER es el Amor y la comparte con la luz, la paz, la libertad, la dicha, la felicidad.

 

La casa del ego es el miedo y la comparte con la angustia, la desesperación, el re-sentimiento, el sufrimiento, etc.

 

Tú eliges adonde quieres ir a vivir, y si no sabes qué hacer, entrégaselo al ES. Y di no y cuéntaselo a quien más confianza le tienes, tu corazón.

EL MOMENTO PRESENTE Axel Piskulic

El momento presente, ese único instante en el que todas las cosas suceden, encierra un verdadero tesoro de plenitud, alegría y paz que tal vez sólo hemos experimentado en algunas circunstancias excepcionales.

El constante flujo de nuestros pensamientos, ese incesante diálogo interno que ocupa siempre nuestra atención, nos separa de la única (y maravillosa!) experiencia real: vivir plenamente el momento presente.

AQUÍ Y AHORA

El siguiente es un fragmento del libro “Inteligencia Espiritual”, de Dan Millman:

El Tiempo es una paradoja, que viaja de un “pasado” a un “futuro” sin existencia alguna excepto en nuestras propias mentes. La idea del tiempo es un convenio del pensamiento y del lenguaje, un acuerdo social. Aquí va la Verdad más profunda: Sólo tenemos este momento. Sólo es posible vivir feliz para siempre un momento detrás de otro. (Margaret Bonnano)

NO MÁS EXCUSAS Wayne Dyer

Algunas personas,  al iniciar o antes de iniciar un negocio, por ejemplo,  son un catalogo completo de excusas, que van desde las que nos suenan más coherentes hasta las que suenan simplemente fuera de lugar. Al final todas son excusas y lo único que hacen es limitar el crecimiento.

DESVINCÚLATE DE LAS HERIDAS DE TU PASADO (primera parte) Dr. Wayne Dyer

La inclinación a vincularnos con nuestras heridas, en lugar de dejarlas atrás, hace que experimentemos constantemente la sensación de no ser dignos. Una persona que haya experimentado acontecimientos traumáticos en la vida, como una violación sexual, la muerte de seres queridos, enfermedades traumáticas, accidentes, rupturas familiares, drogadicciones y otras cosas similares, puede llegar a vincularse con los dolorosos acontecimientos del pasado y rememorarlos para llamar la atención o despertar lástima en los demás. Esas heridas de nuestras vidas parecen darnos una gran cantidad de poder sobre los demás.

DESVINCÚLATE DE LAS HERIDAS DE TU PASADO / (segunda parte) Dr. Wayne Dyer

A continuación se indican algunas de las grandes actitudes y comportamientos que puedes incorporar a tu conciencia para facilitar el crecimiento de tus sentimientos de merecimiento.

Un plan que te ayudará a ver que eres digno de recibir
y a atraer desde la fuente divina

Las siguientes sugerencias representan un plan paso a paso para intensificar tu receptividad al poder de la manifestación en tu vida. Si lo pones en práctica, no cabe la menor duda de que te sentirás digno de la bendición del espíritu divino que lo abarca todo.

1 2 5 6 7
Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from Youtube
Vimeo
Consent to display content from Vimeo
Google Maps
Consent to display content from Google
Spotify
Consent to display content from Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from Sound
Contacto
×